Sí, la que nos echaron para atrás ipso facto. Luego la reciclamos al número mudo, que colgaré por aquí otro día. Es el único guion que conservo. FANTASTIC FOUR PAGE 1. A NY panoramic to remind and remark the setting of our stories. A warm sun shining on the buildings. It´s a placid vista, a non-ominous shot. Some landmarks, real ones and Marvelite: The Empire State, the Chrysler...
ASÍ SE HACE SIN FRONTERAS
Cuando tenemos el material, yo lo traduzco. Normalmente voy dos meses por delante del proceso de producción, tres antes de que os llegue a vosotros. Intento siempre ser fiel a los textos originales (por algo soy también guionista y escritor), de manera que digan lo que dijeron y no lo que se tradujo de una traducción o se recortó de aquella manera en otras ediciones anteriores. Siempre...
SOBRE TERRY Y LOS PIRATAS
HOMBRE Y SUPERHOMBRES
Quizá los movió el odio de clase disfrazado de fervor patriótico. Fueron hijos de la guerra o barruntaron la guerra. Contra un enemigo que creía encarnar, o eso proclamaban, la misma supremacía vital, el mismo sueño de suprahumanidad que ellos encarnaron. Ficción filosófica contra ficción popular. Sueño por sueño, ni siquiera el cine, ese arma de propaganda y creación de iconos tan...
¡VAL HABLA!
La relación entre cine e historieta no la inventaron Warner Bros ni Disney Studios. Viene de lejos y es biunívoca: de siempre hubo cómics que saltaron a la gran pantalla, casi siempre en forma de seriales sabatinos (The Phantom, Buck Rogers, Terry y los piratas, Flash Gordon), y hubo películas que tuvieron su versión en comic-book: recordemos la adaptación de Espartaco por el gran John...
PRÍNCIPE VALIENTE: EN LOS DÍAS DEL REY ARTURO
Harold Foster (1892-1982) fue inventor de una gramática. Dos veces: con la adaptación de la primera de las novelas de Tarzan de los monos, desde el 7 de enero de 1929, a las tiras diarias (aunque ya sabemos que no lo fueron, en tanto se publicaron un año antes en Tit Bits, un semanario inglés) y dos años más tarde con las páginas dominicales en color del mismo personaje. En ambos casos...
ALEX RAYMOND: EL ESTETA INQUIETO
JINETES DE SELVAS Y ESPACIOS El medio era tan joven que aún no tenía el nombre con el que, equívocamente, nos empeñaríamos todos en llamarlo durante muchas décadas. Los títulos que los periódicos ofrecían en sus páginas no eran ya exactamente “funnies”, ni eran, como luego, “comics” (sin la tilde), y sus dibujantes eran “cartoonists” aunque trabajaran en series continuadas y...
TRINCA: ALBA DE ESPAÑA
Es, para nuestro medio, uno de los tres o cuatro títulos míticos que componen su historia. Mi generación, que es la de Trinca, reconoce y conoce, aunque sea de oídas, a Chicos, a Leyendas o El Aventurero, y es posible que, si no sufriéramos de esta amnesia tonta que propicia el desconocimiento y la aceleración del presente, en el futuro se equipare Trinca a esa terna de títulos. El lector, si...
JOHNNY HAZARD: AVENTURA CON H MAYÚSCULA
EL AZAR DE LA AVENTURA La ensoñación era el cielo, y el cielo dejó de ser el límite. El cowboy, en los medios, había sustituido al caballero andante, y el aviador vino a hacerles compañía a ambos. Las novelitas pulp de Bill Barness, la fijación de Howard Hugues con la aviación y las películas Wings (1927) y Hell’s Angels (1930), la inmensa popularidad de Charles Lindbergh tras su proeza a...
TERRY Y LOS PIRATAS: UNA OBRA MAESTRA
Los doce prólogos de la serie TERRY Y LOS PIRATAS que he escrito para la línea Sin Fronteras de Dolmen, que traduzco y coordino. Equivalen, todos juntos como los publico aquí, a un pequeño estudio sobre la obra, una de las tres grandes de los cómics de aventuras de todos los tiempos. Si no la conocen y les pica la curiosidad, aún están a tiempo de zambullirse en uno de los títulos más fascinantes...