Últimas Entradas

TORRE: CIUDAD NEGRA

T

No siempre Torre fue como ustedes lo leen y yo lo escribo ahora. Yo tenía el nombre, y retazos de su pasado roto, y la idea general de escribir historias detectivescas en el entorno que conozco, o sea, aquí mismo en Cádiz. Pero poco más. Hace muchos, muchos años, escribí este primer relato, que se publicó en Diario de Cádiz. Se lo dediqué (y se lo dedico) a Oscar Lobato, amiguete del alma y de...

ASÍ SE HACE SIN FRONTERAS

A

  Cuando tenemos el material, yo lo traduzco. Normalmente voy dos meses por delante del proceso de producción, tres antes de que os llegue a vosotros. Intento siempre ser fiel a los textos originales (por algo soy también guionista y escritor), de manera que digan lo que dijeron y no lo que se tradujo de una traducción o se recortó de aquella manera en otras ediciones anteriores. Siempre...

UNA ENTREVISTA PARA MÉXICO

U

¿Podría compartir conmigo inició en su carrera como traductor, qué le motivó y si cuenta con formación académica en este campo? No tiene ningún misterio. Traduje como favor a un amigo una novelita de Doc Savage, “La araña roja” cuando estaba haciendo la carrera. Luego me enviaron pruebas de editoriales de “verdad” y empecé a colaborar como traductor con Martínez Roca, Ultramar y, sobre todo, la...

LA NIÑA DEL GRAN TEATRO

L

  La música se filtraba como un humo sonoro por los huecos del teatro: la cosquilla tímida de las bandurrias, la insistencia noble de las guitarras y los laúdes, el bronco martilleo de los bombos y la burla tartajosa de las baquetas sobre las cajas. Y el trueno de las voces que daban vida al conjunto. Decían que el viejo y grande Teatro Falla estaba construido sobre un aljibe, de ahí la...

LOS MUERTOS DE MADRID: TORRE HA VUELTO

L

  He terminado estos días “Los muertos de Madrid”, la cuarta novela de Torre. Esa que juré y perjuré que nunca escribiría. ¿Por qué? Porque, siendo como es el personaje y el hallazgo de su narrativa, nunca me he comido una mierda a nivel ventas. Uno nunca ha sido un bestseller, ni lo será jamás, creo que calidades aparte. En un mundo editorial adocenado donde solo se ofrece soma (o sea...

HOMBRE Y SUPERHOMBRES

H

  Quizá los movió el odio de clase disfrazado de fervor patriótico. Fueron hijos de la guerra o barruntaron la guerra. Contra un enemigo que creía encarnar, o eso proclamaban, la misma supremacía vital, el mismo sueño de suprahumanidad que ellos encarnaron. Ficción filosófica contra ficción popular. Sueño por sueño,  ni siquiera el cine, ese arma de propaganda y creación de iconos tan...

¡VAL HABLA!

¡

  La relación entre cine e historieta no la inventaron Warner Bros ni Disney Studios. Viene de lejos y es biunívoca: de siempre hubo cómics que saltaron a la gran pantalla, casi siempre en forma de seriales sabatinos (The Phantom, Buck Rogers, Terry y los piratas, Flash Gordon), y hubo películas que tuvieron su versión en comic-book: recordemos la adaptación de Espartaco por el gran John...

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO

I

    Reconozcamos dos cosas: al público no le gusta ver envejecer a sus héroes. Ya pasó con la anterior película de Indiana Jones, y con la última trilogía de Star Wars. Reconozcamos también que James Mangold no es Spielberg. Dicho esto, y aceptando pulpo como animal de compañía, la que es según juran y perjuran la última entrega de Indiana Jones (al menos la última entrega protagonizada...

PRÍNCIPE VALIENTE: EN LOS DÍAS DEL REY ARTURO

P

  Harold Foster (1892-1982) fue inventor de una gramática. Dos veces: con la adaptación de la primera de las novelas de Tarzan de los monos, desde el 7 de enero de 1929, a las tiras diarias (aunque ya sabemos que no lo fueron, en tanto se publicaron un año antes en Tit Bits, un semanario inglés) y dos años más tarde con las páginas dominicales en color del mismo personaje. En ambos casos...

Rafael Marin

RAFAEL MARÍN (Cádiz, 1959) ha publicado más de cuarenta libros en diversos géneros: Lágrimas de luz y Mundo de dioses en la ciencia ficción; La leyenda del Navegante en la fantasía épica; La ciudad enmascarada, Ora Pro Nobis y Memento Mori en el terror; Detective sin licencia, Los espejos turbios, Lona de tinieblas, Elemental querido Chaplin en el policial; El anillo en el agua y El niño de Samarcanda en la memoria biográfica; Las campanas de Almanzor, Juglar, Victoria, Don Juan, Elsinor y Odiseo rey en la novela histórica.

Es autor de antologías como Unicornios sin cabeza, El centauro de piedra, Piel de Fantasma o Son de piedra y otros relatos. Entre sus libros de ensayo destacan Hal Foster: una épica postromántica; W de Watchmen y Marvel: Crónica de una época.