Últimas Entradas

TEBEOS Y CARENCIAS

T

  La publicación de cómics en nuestro país tiene desde siempre tres carencias: la primera y más grave es, sin duda, la falta de una industria autóctona que pueda competir con lo que nos viene de fuera, que es mucho, variado, en ocasiones de calidad y contra lo que nadie puede luchar. Es más barato, y repercutirá mejor en los bolsillos de la editorial de turno, publicar a Frank Miller (aunque...

MÍO CID, EL JUGLAR Y LA MAGIA

M

Se publica estos días, en México y para toda América Latina, mi novela Juglar, rebautizada para la ocasión como Mío Cid, el juglar y la magia. Acaba de llegarme a casa, y no puedo evitar el ritual de abrir el envío, olerlo, manosearlo.  Y leer algún párrafo disperso. Ha pasado tanto tiempo desde que lo escribí  (en 2006, nada menos), que no reconozco ni recuerdo los párrafos, ni lo que pasa en la...

ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA (Un nuevo relato de Akasa Puspa)

A

    Yo soy/somos nosotros la colmena. El punto de no retorno, la sublimación, el ansia. Vida que engendra otras vidas, el principio y el final del  viaje. El todo y la nada, la curiosidad y también el hastío, soy/somos nosotros la conciencia. El que apaga/apagamos nosotros la luz porque la hicimos. Lo que está al final del principio, lo que duerme y no sueña, lo que mata y crea, la...

AVATAR (Un relato de Akasa Puspa)

A

  Estos tipos querían dominar la historia, pero no tenían ni idea de lo que encierra, de lo que avisa la historia. El poder tiene muchas sombras, es la sombra. Y la sombra engaña porque se mueve más rápido que la luz, cambiando de un sitio a otro, engullendo, nublando, ocultando. Ay, ojalá no existiera un mundo de sombras. O, mejor todavía, ojalá no existiera un mundo de luces como todas...

FUTURA

F

  Me creó el fuego. Me fascina el fuego. El fuego me destruyó. Lo temo. O no me destruyó, por eso abro los ojos. No recuerdo. Proceso. ¿Qué soy, qué fui? Títere, muñeca. Ama de títeres a mi vez. Silencio. Demasiadas cosas al mismo tiempo. ¿Son emociones? ¿O es que deduzco y aplico? Cierro otra vez los ojos. O eso creo. Algo me dice que en realidad soy una máscara, un traje de carne sintética...

LA TELE ENCADENADA

L

  Hemos cambiado la forma de ver televisión. Y de rebote la televisión también ha cambiado. Era lógico, supongo. Tras más de una década de chabacanización de contenidos (llámenlo si quieren italianización o berlusconización), donde todo se fió a encumbrar mindundis, confundir información con desinformación, olvidar la ficción y fiarse a concursos larguísimos donde o no se gana un euro o se...

AMONTONANDO CÓMICS

A

  Hace mucho tiempo, cuando yo todavía lo era, alguien me comentó que lo malo de ser coleccionista de cómics es que acabas siendo amontonador. Es decir, compras y compras y compras y compras y a veces, demasiadas veces (o casi todas las veces) ni te da tiempo de leer lo que compras. Y, por tanto, no valoras. Solamente amontonas. Como a mi amigo, me llegó también la entropía. Los tebeos y los...

CARNE CONTRA EL METAL

C

[Un relato steampunk. O un relato histórico hasta donde se puede. O  más cosas, creo]   Zarpamos de Cádiz. Entre bandas y tambores y suspiros de muchachas enamoradas. La tropa. El lamento de los miserables escondido debajo del ondear de una bandera. Sonrisas de circunstancias, fotografías donde quien no se retrataba con los ojos cerrados era porque sonreía con una mueca que era preludio de...

LOS AMORES SUCIOS

L

[A veces presento libros de otros. Nunca lo hago leyendo. Creo que tengo oficio para hablar sin necesitar un papel por delante. Sin embargo, hace ya un año y pico, cuando Juan José Téllez, que es mi hermano del alma, mi otro yo, me pidió que presentara su último y bello poemario, Los amores sucios, no quise que se me olvidara nada, porque me lo sé tan bien que podríamos irnos, él y yo, charlando...

LAS BANSHEES DE INISHERIN

L

  Una anécdota argumental aparentemente nimia sirve para contar una bella historia de amistad y desencuentros. Poesía, si quieren ustedes. Una dramedia que no recurre a efectos de humor, ni se ceba en lo absurdo y cruel de buena parte de lo que aquí narra: Es Irlanda, a fin de cuentas, la tierra donde todo puede pasar, donde la magia se esconde en cada casa y las brujas (las banshees) te...

Rafael Marin

RAFAEL MARÍN (Cádiz, 1959) es profesor, escritor, traductor, guionista y teórico de historieta. Ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: Lágrimas de luz y Mundo de dioses en la ciencia ficción; La leyenda del Navegante en la fantasía épica; La ciudad enmascarada, Ora Pro Nobis y Memento Mori en el terror; Detective sin licencia, Lona de tinieblas, Elemental querido Chaplin en el policial; El anillo en el agua y El niño de Samarcanda en la memoria biográfica; Las campanas de Almanzor, Juglar, Victoria, Don Juan y Elsinor en la novela histórica.

Es autor de antologías como Unicornios sin cabeza, El centauro de piedra, Piel de Fantasma o Son de piedra y otros relatos. Entre sus libros de ensayo destacan Hal Foster: una épica postromántica; W de Watchmen y Marvel: Crónica de una época.