CategoríaHistorieta

¡AHÍ VA ESE BÓLIDO! (JOHNNY COMET)

¡

  El mundo de las series de las tiras de prensa es inabarcable. Conocemos solo una parte ínfima del enorme iceberg que un día fueron, centrados en los personajes más populares de United Features Syndicate, los conocidísimos héroes de King Features Syndicate o los títulos de los periódicos vinculados al Chicago Tribune. O sea, sí, Buck Rogers, Tarzan, Flash Gordon, The Phantom, Brick...

EL VAQUERO MÁS GUAPO (CISCO KID)

E

  Aunque también hiciera suyos temas adultos y ofreciera en ocasiones el escenario ideal para desarrollar para nuestro tiempo temas equivalentes a la tragedia griega, el western fue durante buena parte del siglo veinte una distracción para todos los públicos, el ensueño de niños por todo el planeta. Eso explica en parte su larga supervivencia y quizá también su declive: sobreexplotación por...

ARDOR GUERRERO (MALE CALL)

A

  Mambrú se fue a la guerra, pero con dolor y pena Milton Caniff no. Intentó alistarse y su estado de salud, afectado siempre por la flebitis que lo llevaría a dibujar muchos años postrado en cama, el autor de Terry y los piratas vio cómo su patriotismo indudable quedaba relegado a colaborar en el esfuerzo bélico desde casa, en un barrio residencial donde era el único hombre (todos los demás...

NUEVO GIGANTE PARA UN HÉROE DE SIEMPRE: MAC RABOY Y FLASH GORDON

N

  Debe de ser muy difícil calzar los zapatos de un gigante. En el mundo de los cómics de prensa, donde se originó todo, y en especial en el mundo de los cómics de aventuras, ya hemos dicho que la Santísima Trinidad la configuran tres y solo tres nombres: Harold Foster, Milton Caniff y Alex Raymond. Seguir la estela de Foster se antoja un imposible: ni su sustituto inmediato, Burne Hogarth...

EL HOMBRE SIN NOMBRE (X-9 AGENTE SECRETO)

E

  Dicen que lo creó el novelista hard-boiled Dashiell Hammett y que cobró vida en los pinceles de un juvenil Alex Raymond. Fue la repuesta de King Features Syndicate a la serie policíaca del momento, Dick Tracy, en una época en que las series de cómics tenían todas las temáticas del mundo por desarrollar y que se medían unas a otras explorando escenarios similares, enfrentando héroes...

LOS ORÍGENES DE UN MITO: THE PHANTOM

L

  Bienvenidos al principio de la leyenda. Estamos en 1936. En esa época, el mundo es todavía exótico y romántico, un tapiz en blanco para la aventura y los ideales ingenuos. El cine ha abrazado el sonoro y el color, y trata de reponerse de la muerte del joven genio productor Irving Thalberg (que inspiraría a F. Scott Fitzgerald su novela inconclusa The Last Tycoon), quien configuraría el...

DEVOCIÓN POR EL MAESTRO (FLASH GORDON DE AL WILLIAMSON)

D

  Hay maestros que marcan a los alumnos hasta que esos mismos alumnos se convierten a su vez en maestros.  Es el caso de Alex Raymond y Al Williamson. Como espectador, como lector de cómics, como aspirante a artista, la sombra de gigante del autor de Flash Gordon, Jungle Jim, X-9 Agente Secreto y Rip Kirby se proyectó sobre el incipiente artista que, desde finales de los años cuarenta y...

PARA GUSTOS, COLORES (JOHNNY HAZARD COLOR 1)

P

    Los personajes de los cómics de prensa también vivieron una doble vida, aunque no necesitaran disfraces de licra ajustaditos al cuerpo:  sus historias diarias en blanco y negro, de lunes a sábado, y su versión en color de los domingos. A veces, pocas, los argumentos se continuaban durante los siete días de la semana. En su inmensa mayoría, suponían historias distintas, sin más...

EL PILOTO QUE SONRÍE  (BUZ SAWYER 1)

E

    En ocasiones se atribuye a Roy Crane (1901-1077) la creación del género de aventuras dentro de la historieta. En efecto, aunque la escuela naturalista o realista comienza con el Tarzan de Hal Foster en 1929, la primera y celebérrima creación de Roy Crane, el simpático Wash Tubbs (chaparrito, miope, valiente como su modelo, Harold Lloyd), pese a su estilo de dibujo caricaturesco, se...

ALGO HUELE A DIVERTIDO EN DINAMARCA (HAGAR EL HORRIBLE 1)

A

  Tiene un algo de Obélix, pero a lo bruto. Un no se qué de Boltar, pero en más simplón. Su pizca de Volstagg, pero haciendo el guiño la inspiración shakespeariana de Falstaff (no en vano su hijo se llama adecuadamente Hamlet). Es el protagonista de una de las grandes tiras de cómic humorístico de todos los tiempos, Hagar el Horrible (con diéresis en la primera a, pero solo en el logotipo)...

Rafael Marin

RAFAEL MARÍN (Cádiz, 1959) es profesor, escritor, traductor, guionista y teórico de historieta. Ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: Lágrimas de luz y Mundo de dioses en la ciencia ficción; La leyenda del Navegante en la fantasía épica; La ciudad enmascarada, Ora Pro Nobis y Memento Mori en el terror; Detective sin licencia, Lona de tinieblas, Elemental querido Chaplin en el policial; El anillo en el agua y El niño de Samarcanda en la memoria biográfica; Las campanas de Almanzor, Juglar, Victoria, Don Juan y Elsinor en la novela histórica.

Es autor de antologías como Unicornios sin cabeza, El centauro de piedra, Piel de Fantasma o Son de piedra y otros relatos. Entre sus libros de ensayo destacan Hal Foster: una épica postromántica; W de Watchmen y Marvel: Crónica de una época.

Odiseo Rey es su última novela.